miércoles, 29 de septiembre de 2010

Sabiduria digital!!!

  • Si nosotros queremos y elegimos el canal indicado de la tecnología digital  cada día podemos ser más sabios.
  •  La tecnología no sustituye mi "yo", sino que Incrementa mi sabiduría alcanzando metas jamás pensadas. 
  • El hombre desarrolla la tecnología necesaria para poder realizar sus capacidades.
INTELIGENCIA + TECNOLOGIA APROPIADA = SABIDURIA DIGITAL

Entorno Virtual de Aprendizaje!!!!

Entorno Virtual de Aprendizaje

Para la elaboración de los artículos es necesario realizar una revisión con anticipación lo llamado revisión de pares, esto significa una colaboración, retroalimentación y participación de los demás.

En este texto comenta que existe la teoría de la “zona de desarrollo próximo”, que se divide en dos:
1.      Distancia entre el nivel de desarrollo efectivo del alumno (aquello que es capaz de hacer por sí solo)
2.      Nivel de desarrollo potencial (aquello que sería capaz de hacer con la ayuda de un adulto, experto o compañero más capaz).

En la actualidad la posibilidad de construir redes mediante el Internet otorgan mayor potencialidad a la generación y transformación del conocimiento de manera colaborativa, actualmente existen cursos abiertos masivos online  en las cuales se enlazan personas que comparten y construyen conocimientos.

El aprendizaje en la era digital y los entornos virtuales de aprendizaje

El aprendizaje en la era digital se apoya en las redes del ciberespacio y con esto causa que no existan fronteras, ya que todo es inmediato y no existen distancias.
Etapas que conformarían un entorno virtual de aprendizaje:

·         Etapa 1: Canalizar y proporcionar información mediante textos teóricos, manuales, tutoriales,  libros electrónicos, artículos, estadísticas, reportes, investigaciones, etc., para su descarga desde el entorno virtual  de aprendizaje.
·         Etapa 2: Dar sentido a esa información y convertirla en actividades de aprendizaje a través de metodologías de aprendizaje adaptadas a las aplicaciones de la red, para la elaboración de ensayos, trabajos colaborativos, resolución de casos , artículos, enlaces, puntos de vistas e información, para facilitar la participantes de la red.
·         Etapa 3: Aprovechar las actividades de aprendizaje para dotar de experiencia al estudiante, con el propósito de mejorar procesos, entornos, trabajos, etc., apoyados en la retroalimentación de la red.
·         Etapa 4: Retroalimentar el trabajo realizado entre los participantes de la red, provocar la intuición y adquirir experiencia para mejorar una habilidad o enriquecer conocimientos que compartiremos y transformaremos constantemente. 

sábado, 25 de septiembre de 2010

Entorno personal!!!!

Los estudiantes consumen información a través de canales independientes, tales como la biblioteca, un libro de texto, Internet,  donde establecen conexiones a partir de una matriz de crecimiento. 

El uso del Entornos Personales de Aprendizaje, siglas PLE (Personal Learning Environment) puede anunciar un mayor énfasis en el papel que juega la metacognición en el aprendizaje, permitiendo a los estudiantes a considerar de manera activa y reflexionar sobre las herramientas y recursos específicos que conducen a un compromiso más profundo con el contenido para facilitar su aprendizaje.



Hola!!!

Mi nombre es Miriam!!! Soy Licenciada en Mercadotecnia, y actualmente Estudio mi Maestría en Educación, ahora estoy en la clase de Gestión de la Información y Comunicación en el Campo Educativo...